jueves, 1 de septiembre de 2011

exodo del pueblo oriental

En octubre de 1811, el ejército artiguista triunfante en la Batalla de Las Piedras, que habían debido levantar poco antes el Primer Sitio de Montevideo ocupado por las fuerzas del Virrey Francisco Javier de Elío; había constituído campamento en las márgenes del Río San José, cerca de la ciudad de San José de Mayo.
El campamento albergaba junto a los milicianos de Artigas, una gran cantidad de civiles comprendiendo mujeres y niños, muchos de ellos familiares de los soldados, que se habían unido al ejército al levantarse el Sitio a consecuencia de las negociaciones de armisticio entre Elío y la Junta de Buenos Aires. Se alojaban principalmente en carretas y carros. Menudeaban los fogones, en que se preparaban las comidas en grandes ollas o asando carne.
La concresión del Armisticio, al retirársele el apoyo de la Junta de Buenos Aires, colocaba al campamento oriental en una situación insostenible, a merced de las fuerzas españolas de Montevideo.
Por ello, el 23 de octubre de 1811, al conocerse la noticia de que el Armisticio finalmente se había celebrado; y como consecuencia de ello el ejército enviado por Buenos Aires, a la órdenes de Rondeau, levantó el sitio y se retiró. En tales condiciones, se hacía ineludible la retirada de las milicias orientales, inferiores en cantidad y en armamento a las fuerzas españolas. Pocos días antes, frente a tales perspectivas, Artigas habia sido designado Jefe de los Orientales, en una reunión realizada en la Chacra de la Paraguaya. Pero, al igual que ocurriera poco antes al haber acatado Artigas la orden de Buenos Aires de levantar el Sitio de Montevideo, la gran cantidad de familias que acompañaban al ejército se plegó a ese desplazamiento.
La columna partió de los montes del Río San José hacia el noroeste, y luego continuó en trayectoria paralela al Río Uruguay hacia el norte; produciéndose constantes incorporaciones de familias paisanas, con lo que finalmente formó parte de ella la casi totalidad de las poblaciones criollas de la Banda Oriental.
Luego de una semana de marcha, entrando a tierras del actual Departamento de Soriano, la columna acampó el 3 de noviembre en las puntas del arroyo Cololó. Artigas describía en su correspondencia la continuada llegada de nuevos pobladores de la campaña, por lo cual “un mundo entero sigue retardando mis marchas”, y expresando su pesar por no lograr convencerlos a quedarse en sus casas; ya que ni siquiera contaba con suficientes soldados y armas como para su protección ante el permanente acoso de que era objeto la columna, por partidas de los españoles salidas de Montevideo.
Les tomó varios varios días atravesar el Río Negro en el Paso del Yapeyú, reiniciándose la marcha el día 13 de Noviembre hacia Paysandú, por donde pasaron el 21 de ese mes

El 1º de diciembre acamparon en las costas del arroyo Quebracho; el dia 4 lo hicieron en el arroyo Chapicuy, y a partir del día 7 les tomó otros tres días cruzar el Río Daymán, para dirigirse siempre al norte, hacia la ciudad de Salto.
Llegados a Salto, dispuso Artigas el 14 de diciembre efectuar un relevamiento de las personas que integraban la columna, dando lugar al histórico documento conocido como Padrón de las Familias Orientales, en el cual aparecen 6.000 hombres como integrantes del ejército, más 4.435 civiles y 846 carruajes. En ese registro aparecen los apellidos de muchas familias patricias y muchos importantes personajes de nuestra historia; incluyendo el propio padre y dos hermanas de Artigas, la madre del Gral Juan Antonio Lavalleja, y los padres de Fructuoso Rivera. Es probable que el número total de personas alcanzara a 10.000.
La columna se dispuso entonces a atravesar el Río Uruguay, como medida de defensa ante las fuerzas portuguesas del Brasil, y españolas de Montevideo. El cruce pudo efectuarse por un vado llamado Paso de Salto, cerca de aquella ciudad, a dos quilómetros al sur del Salto Chico, en la desembocadura del arroyo San Antonio, donde era preciso atravesar una corriente de unos 800 mts.; operación que demandó varios días.
A principios de 1812, desplazándose por la costa oeste del Río Uruguay, llegaron a la costa del arroyo Ayuí, acampando definitivamente en sus montes. Según la descripción de un viajero paraguayo que visitó el campamento, “Toda esta costa del Uruguay está poblada de familias que salieron de Montevideo; unas bajo las carretas, otras bajo los árboles y todas a la inclemencia del tiempo, pero con tanta conformidad y gusto que causan admiración.”
Artigas describía la situación en oficio cursado a Buenos Aires, diciendo que 
                     Mapa del exodo
No se pueden expresar las necesidades que todos padecen expuestos a las mayores inclemencias sus miembros desnudos se dejan ver por todas partes y un poncho hecho pedazos, liado a la cintura es todo el equipaje de estos bravos orientales”.







jueves, 18 de agosto de 2011

Pan de azúcar : cabañas Solaz

Con su ubicación privilegiada, sobre la ruta interbalnearia, en el Km 94.
El establecimiento ofrece una diversidad de encantos naturales a lo que se agrega su proximidad a los principales balnearios, distando pocos kilómetros de Piriápolis y unos veinte minutos de Punta del Este.

El comedor, un ambiente muy confortable y acogedor, que con sus ventanales enmarca inolvidables vistas.


El predio se extiende hasta la cima del Cerro Pan de Azúcar, pudiéndose acceder fácilmente a este sitio emblemático de la región.
En Solaz de Pan de Azúcar podrá realizar varias actividades:
Cabalgatas y paseos en carro, alquiler de bicicletas, disfrutar de la plaza de juegos para niño o si prefiere conocer la reserva de flora autóctona.

Si Usted es amante del turismo aventura, disfrutará de la escalada al Cerro Pan de Azúcar con el traslado hasta el pie del cerro con capacidad hasta 40 personas.

También puede disfrutar de nuestro lago artificial para pescar y pasear en bote.

Disfrute del privilegio de ver con sus propios ojos las maravillas de la naturaleza, conviva con ella en sintonía en sus próximas vacaciones
.

viernes, 12 de agosto de 2011

corazonzitoooosssss!

__000000___00000/
_00000000_0000000/
_0000000000000000/
__00000000000000/
____00000000000/
_______00000/
_________0/
________*__000000___00000
_______*__00000000_0000000
______*___0000000000000000
______*____00000000000000
_______*_____00000000000
________*_______00000
_________*________0
_000000___00000/___*
00000000_0000000/___*
0000000000000000/____*
_00000000000000/_____*
___00000000000/_____*
______00000/_______*
________0/________*
________*__000000___00000
_______*__00000000_0000000
______*___0000000000000000
______*____00000000000000
______*______00000000000
_______*________00000
________*_________0

miércoles, 10 de agosto de 2011

Sem ar


Meus pés não tocam mais o chão
Meus olhos não vêem a minha direção
Da minha boca saem coisas sem sentido
Você era o meu farol e hoje estou perdido
O sofrimento vem à noite sem pudor
Somente o sono ameniza a minha dor
Mas e depois? E quando o dia clarear?
Quero viver do teu sorriso, teu olhar
Eu corro pro mar pra não lembrar você
E o vento me traz o que eu quero esquecer
Entre os soluços do meu choro eu tento te explicar
Nos teus braços é o meu lugar
Contemplando as estrelas, minha solidão
Aperta forte o peito, é mais que uma emoção
Esqueci do meu orgulho pra você voltar
Permaneço sem amor, sem luz, sem ar
Perdi o jogo, e tive que te ver partir
E a minha alma, sem motivo pra existir
Já não suporto esse vazio quero me entregar
Ter você pra nunca mais nos separar
Você é o encaixe perfeito do meu coração
O teu sorriso é chama da minha paixão
Mas é fria a madrugada sem você aqui,
Só com você no pensamento
Eu corro pro mar para não lembrar você
E o vento me traz o que eu quero esquecer
Entre os soluços do meu choro eu tento te explicar
Nos teus braços é o meu lugar
Contemplando as estrelas, minha solidão
Aperta forte o peito, é mais que uma emoção
Esqueci do meu orgulho pra você voltar
Permaneço sem amor, sem luz
Meu ar, meu chão é você
Mesmo quando fecho os olhos
Posso te ver
Eu corro pro mar pra não lembrar você
E o vento me traz o que eu quero esquecer
Entre os soluços do meu choro eu tento te explicar
Nos teus braços é o meu lugar
Contemplando as estrelas, minha solidão
Aperta forte o peito é mais que uma emoção
Esqueci o meu orgulho pra você voltar
Permaneço sem amor, sem luz, sem ar

sábado, 30 de julio de 2011

emigracion uruguaya

Según el documento elaborado por María Adela Pellegrino "Una estimación de la emigración internacional uruguaya entre 1963 y 2004", nuestra tasa de emigración es, desde hace tres décadas, una de las más altas del mundo.
Un 13,6% de la población del país se encuentra residiendo en el exterior. De los 585 mil compatriotas que dejaron el país en ese período, unos 445 mil actualmente siguen con vida y residiendo en el exterior.
Entre la década de los '60 y '70 fue el período de mayor fuga.
Entre 1963 - 1975 dejaron el país unas 200 mil personas, mientras que entre 1975 - 1985 se fueron unos 180 mil y entre 1985 - 1996 y 1996 - 2004 otras 100 mil personas en cada período.
Pellegrino señala que, a diferencia de otros períodos, entre los '80 y '90 hubo retornos importantes de emigrantes, pero igualmente señala la demógrafa que, aún cuando hubo ingresos de población, en ningún caso la emigración dejó de ser el fenómeno dominante.
Ahora, según los últimos datos, parece que muy de a poco esta tendencia tiende a revertirse y, en el año en curso se estarían yendo menos y retornando más compatriotas.
 

viernes, 29 de julio de 2011

Amar es...

Tú me das las cosas que yo quiero cuando menos me lo espero
Tú me das el aire que respiro
Tú serás lo que tanto buscaba y yo creía que no existía
Tu vendrás robándome la vida pa’ fundirla con la tuya

Y que será de mi cuando en tus brazos yo descubra
Que tú serás el cielo que jamás 
podre tocar
Es imposible ya lo sé, abrázame

Tú me das un golpe de energía cuando estoy sin batería
Tú me das la vida en un instante
Tu serás la historia más bonita la que nunca se te olvida
Tú vendrás entregando tu vida para hacerte con la mía

Y que será de mi cuando en tus besos yo entendía
Que tú serás el cielo que jamás podre tocar
Es imposible ya lo sé
Que tan solo tú me das 
La vida que yo siempre quise para mí
Pero es imposible ya lo sé, perdóname

Por pensar solo en mí
Por no darte más de lo que te doy
Por amarte simplemente
no me pidas hacer
Lo que no puedo hacer
Si tú quieres, si puedes, olvídame tú

Tú serás el cielo que jamás podre tocar
Es imposible ya lo se
Que tan solo tú me das 
La vida que yo siempre quise para mí
Pero es imposible ya lo se
Que tan solo tú serás

Pero es imposible ya lo sé, perdóname



En el paraíso de tus ojos,
me pierdo porque estoy perdida,
en la paz de tus labios,
me encuentro porque estoy contigo,
en el universo de tu alma,
vivo con mil sentidos,
en ti, vivo amándote.

sábado, 23 de julio de 2011

Gracias por tu amistad!!


http://arcoiris.blogdiario.net/img/graciasporamistad.gif
 Un amigo como tú hace tiempo
esperaba, que fuera tierno, tranquilo
y me escuchara, sobretodo que al
contarle mis secretos no me reprochara,
que me regala su tiempo siempre que lo
necesito, me da consejos y me busca para
charlar, también me cuenta sus cosas las
cuales escucho y comprendo, esta amistad
es reciproca pues el dice que nos tomamos
cariño y es verdad, lo quiero mucho y otro
amigo no tengo, solo con el cuento para
desahogarme y...lo hago sin reserva ni
escondite, crudamente le hablo y así y todo
siempre tiene una frase de aliento para mí
no lo conozco en persona solo por Internet
pero pienso somos amigos desde hace mucho
tiempo, por nuestra intima amistad que cada
día va creciendo...tal vez el no siente igual por
mi amistad pero lo contrario me demuestra al
extenderme su mano amiga cuando mi
¡¡¡ALMA LO NECESITA!!!

Redes sociales

que-son-las-redes-sociales-definicionEn el ámbito de Internet, las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.


Historia de las redes sociales en Internet.

De 1997 a 2001, AsianAvenue
, Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus redes sin pedir la aprobación de esas conexiones. La figura 1 en el apéndice describe el importante lanzamiento y relanzamiento de las fechas clave SRS dentro de la industria.

Desde entonces diversas redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido. Según la zona geográfica, el líder puede ir cambiando, pero hasta el 2009 los principales competidores a nivel mundial eran: Hi5, MySpace, Facebook, Tuenti, Twitter y Orkut
.

MySpace se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios porque permite a los usuarios personalizar sus páginas. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo, y MySpace floreció a través de la atracción de este grupo demográfico. MySpace incluso ha modificado su política de usuario para permitir a los menores de edad crear sus propios perfiles a raíz de la demanda en el segmento de mercado. Conforme el sitio ha crecido, tres poblaciones se empezaron a formar: los músicos/artistas, jóvenes y adultos en su etapa posterior a la universidad.


Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004 los usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico asociada con las instituciones educativas. Este requisito lo llevó a ser un modelo de acceso relativamente cerrado, por lo que los usuarios tenían la percepción de la web como un sitio íntimo y privado de una comunidad demográfica cerrada. Facebook posteriormente se ha ampliado para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios potenciales de Internet. A diferencia de otros SRS, en Facebook los usuarios sólo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Otra característica que distingue a Facebook es la capacidad para desarrolladores externos de crear aplicaciones, lo que permite a los usuarios personalizar sus perfiles y realizar otras tareas.

viernes, 22 de julio de 2011

Pon todas tus preguntas sobre mi,
Si piensas que solo tú te sientes solo.
Mójame con todos tus recuerdos,
No dejes de llorar.
Repite conmigo lo que no podrás recuperar.
Aférrate del tiempo que voló
Pero no te escondas de mi.
Pero no te escondas de ti.
Apriétame el corazón.
Explícame como quisieras vivir,
Cerca de una montaña o cerca del sol.
Abrazado a mi esperanza o
Abrazado a tu ilusión.
Pon todas tus preguntas sobre mi,
Si piensas que ya no puedes más.
Mójame con todos tus recuerdos,
No dejes de llorar.
Grita desde dentro y te hará olvidar.
Enrédate en mi cuerpo, atrévete a volar.
Pero no te sueltes de mi.
Pero no me dejes ir.
Apriétame el corazón
Cuéntame como te sientes.
Sientes alegría o sientes dolor.
Abrázate a mi cintura.
Cobijate en mi calor.

Un amigo es...


... alguien que conoce mi arcoiris de emociones y sentimientos, conoce mis ideas y mis juicios y no se sorprende cuando estoy siendo yo mismo.


... alguien que no mal juzgue, o mal interprete, o condene, o critique, o menosprecia, o sobrestime, o desprecie, o equivoque mi verdadero yo.

... alguien que soporte mis malos humores tanto como mis ridículas carcajadas.

... alguien que esté a mi lado a todo momento, no necesariamente en su estado físico.


... alguien que cuide de mi corazón al igual que de mi cuerpo.

... alguien con quien no tenga diferencia a pesar de nuestras diferencias.

... alguien con quien pueda compartir todo lo que he sido, soy, podré llegar a ser, gracias a él.
... alguien que cante a mi lado mi canción favorita, cuando falle mi memoria.

... alguien que sea mi igual y no mi superior o mi inferior.

... alguien que me espere en el otro trapecio al dar mi salto mortal.
... alguien con quien pueda compartir mi silencio confortablemente.
... alguien que me deje ser para él todo lo que yo quiero que él sea para mí.

... alguien cuya presencia me recuerde el amor que mi Padre siente por mí.

Sólo hay un Amigo Perfecto. Es amigo de todos, pero muy pocos son amigos de él

como você

Uma rajada suave
de outros tempos acariciando minha alma
menino doce, com olhos claros
você encheu meu coração de volta
de ar quente.

Eu enganar o ano
e então eu vejo você como
em pé na minha frente
as mãos suadas
conteúdo do nervo.

O seu coração em
de novos sentimentos
amo minha criança
uma menina que só queria voar
Não tomar seu vôo.

Hoje, como homem
Eu sinto seu olhar se afasta
talvez por medo de atender
nova criança, um novo amor
a mesma menina que é
querendo voar.

Sua presença é nenhuma presença
conterá baixa visão
respostas que poderiam eludis
de alguma forma vamos
ao meu lado novamente exposto.

Medo não, minha querida filha do passado
nunca poderia te machucar
essa garota, você sabe,
empresa continua seu vôo livre
só ela e eu.